EJE 4 : HACIA UNA INTEGRACIÓN DIGITAL

El cambio de paradigma, del diseño digital vectorial (CAD) disperso y disgregado, a la construcción digital bajo metodología BIM (basado en un modelo 3D que integra el conjunto de disciplinas que intervienen en el proyecto), supone una profunda transformación en las lógicas  de planificación, representación, gestión, seguimiento y control del  proyecto en sus diferentes escalas.

Desde la perspectiva de sostenibilidad, esta metodología supone una trascendente contribución a la optimización de materiales, a la eficiencia energética (Lean, Leed). La incorporación de la inteligencia artificial (AI) a estas metodologías constituirá uno de las premisas y desafíos de la arquitectura, urbanismo y construcción en el futuro inmediato.

A partir de estas premisas se convoca a la presentación de proyectos, obras, experiencias, modelos de gestión basados en estas metodologías, plataformas y herramientas digitales:

  • Territorialidad, Sistemas de Información Geográficos.

  • Planificación de SmartCity.

  • Metaverso “digital twin” gemelos digitales.

  • Dispositivos de relevamientos digitales (drones, escáner 3d, realidad aumentada, sensores de datos).

  • Diseño Conceptual, proyectos arquitectónicos digitales.

  • Implementación BIM en estudios de arquitectura. 

  • Adopción de Lean y Leed en el proyecto ejecutivo.

  • Trabajo colaborativo multidisciplinar.

  • Usos en los procesos constructivos y espacios de obra.

  • Aplicación en el patrimonio construido.

  • Tecnología de la información en la practica profesional (BIM, LEAN, LEED, AI, etc.)