Este eje reflexiona sobre los intensos cambios en el mundo contemporáneo y sus consecuencias en la arquitectura y el urbanismo como manifestaciones del modo de habitar, con énfasis en sus dimensiones tecnológicas y materiales, integrando variables tales como el uso de nuevos materiales, procesos innovadores, consideraciones ambientales y de sostenibilidad.
- Gestión estratégica de materiales y procesos, en línea con la sostenibilidad (diseños fundados en estrategias bioclimáticas, empleo de materiales y procesos constructivos, etc.).
- Proyectos y obras realizadas que constituyan aportes significativos en relación a impactos de las transformaciones científico-tecnológicas.
- Proyectos y obras realizadas incluyendo diseños a partir del reúso de materiales, gestión de residuos, etc.
- Prácticas de inclusión de la variable medio ambiental dentro de proyectos ejecutivos.
- Experiencias con materiales y tecnologías de construcción sostenibles.
- Innovación en la práctica profesional: alternativas para la generación de trabajo, globalización y trabajo a distancia.
- Optimización de las actividades que agregan valor al producto final.
- Implementación de sistemas eficientes de producción y gestión de los procesos con énfasis en el manejo de la variabilidad e incertidumbre.